Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de El Alto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciudad de El Alto. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de mayo de 2018

Los escritos del vecino Ulises Barreiro están por Bolivia











El libro “La Magia de Molinari”del escritor Ulises Barreiro paso por Radio Méndez 660 AM

Ciudad de El Alto, Bolivia: La gloriosa obra del pensador porteño Ulises Pastor Barreiro fue ponderada por los oyentes de Radio Méndez, 660 en amplitud modulada boliviana. El exitoso libro “La Magia de Molinari” deja su maravillosa ilustración de la tapa y los maravillosos cuentos  entre los lectores, profesionales y ciudadanos impetuosos a la lectura. De nuestra gloriosa ciudad de El Alto.  Felipe Mamani, entusiasta radialista, técnico superior de la carrera de Comunicación Social de la UPEA (Universidad Pública de El Alto), conductor del  “Informativo Méndez” tuvo la oportunidad de conversar con los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia. Sobre esta muy buena obra literaria que reúne cuatro cuentos cortos. 

Durante la entrevista radial y la presentación del libro en la radio muchos oyentes llamaron para averiguar más del libro y preguntar dónde se consigue.  Todos quedaron maravillados en conocer lo más bonito del Valle de Punilla, Provincia de Córdoba, dado que todos los cuentos narran sus historias en este espacio físico de argentina.
“El libro rememora los hacendados de Tucumán, los negocios agro y vacunos de Córdoba, la segunda gran aduana de las provincias unidas del Río de la Plata, su función controlar el contrabando de las costas aledañas al puerto de Buenos Aires de antaño”, dijo Alberto Medrano, representante de la Editorial Cooperativa Dragones Volares en tierras bolivianas.



Historia de Radio Méndez:  La emisora fue parte de un proyecto impulsado por Arsenio Medrano, funciona desde hace 20 años atrás. Radio Méndez, depende directamente de recursos humanos y posee una variada programación independiente. Su cabina principal funciona en el segundo piso del edificio central, ubicado al frente de la línea roja del teleférico, zona 16 de Julio, avenida Panorámica de El Alto. Sin duda tiene una muy buena ubicación. Y una gran cantidad de oyentes alteños y de zonas aledañas.



Libros para los oyentes:   Un catálogo de libros fue obsequiado entre los fieles oyentes de Radio Méndez. El escritor Ulises Barreiro agradece al público boliviano por seguir paso a paso sus actividades culturales y literarias. Como desde hace años viene sucediendo y fundamentalmente en la ciudad de El Alto, dado que también lo sigue mucho público lector en las ciudades de La Paz, Santa Cruz, Potosí, y Coroico.  Pues en varias ocaciones el escritor Ulises Barreiro visito Bolivia.



                                                                           Adalit Martínez

martes, 27 de febrero de 2018

Bolivia: La Magia de Molinari aterriza en la ciudad de El Alto


El Alto - Después de visitar Uruguay, Rusia, Italia la trascendental obra la Magia de Molinari del escritor Ulises Barreiro llega a Bolivia, precisamente a El Alto y La Paz.  Los cuentos de Molinari viajan por todo el territorio de Bolivia. 


Historia de El Alto
Entre 1950 y 1980 La Paz creció hasta el límite de su capacidad geográfica en el valle de Chuquiago y comenzó a crecer en la planicie altiplánica a partir de la llamada “ceja del Alto” a 4.100 mts. sobre el nivel del mar. Por esa razón esta zona creció en proporción de 9 a 1 con respecto a la llamada “hoyada”. En 1985, un grupo de parlamentarios, con la aquiescencia del presidente del congreso Julio Garrett, propusieron y aprobaron la creación de una ciudad jurídicamente separada y distinta de La Paz con el nombre de El Alto. La fecha de fundación de la nueva urbe fue el 6 de marzo de 1985, rompiendo la unidad lógica de la ciudad y abriendo un nudo de problemas al crear la ciudad más pobre y con el mayor crecimiento demográfico del país. Este absurdo jurídico abrió las puertas al enfrentamiento entre La Paz y El Alto por el presupuesto y por la evidencia de que El Alto carecía inicialmente de la capacidad económica y administrativa para superar los problemas de aguda pobreza e insuficiencias básicas para acoger la migración altiplánica que llegaba incesantemente. La mayor migración campesina era de origen aimara, convirtiendo a la ciudad en una marmita cultural del mundo indígena.

El 6 de marzo de 1985, el Congreso Nacional aprobó la Ley Nº 728 que crea la Cuarta Sección Municipal de la provincia Murillo, con su capital El Alto. El 26 de septiembre de 1988 se promulga la Ley Nº 1014 elevando a El Alto a rango de ciudad.
La urbe más joven y combatiente de Bolivia está ubicada a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar en la meseta altiplánica, al oeste de La Paz.

En los últimos años, El Alto ha experimentado un crecimiento demográfico desmesurado, por la migración tanto del área rural como de otras ciudades del país y del exterior.

Antecedente histórico de la ciudad de El Alto
La creación de El Alto como ciudad tiene como antecedente diversas organizaciones vecinales. El 26 de marzo de 1945 se formaron las primeras juntas de vecinos en la actual zona Sur de El Alto. Se establecieron los barrios Villa Bolívar y la Ceja. Meses más tarde se fundó la junta de vecinos de Villa Dolores, cuyo primer presidente es Hilarión Camacho.

Ciudades donde ha llegado la Magia de Molinari
Se ha presentado el libro en Montevideo, Moscú, San Petersburgo, Suzdal, Venecia, Bologna, Milano, Cesena, Borello, Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Mar del Plata, Cosquín, Carlos Paz, Capilla del Monte, Pinamar, Olivos y Tigre, actualmente aterriza en las alturas de Bolivia, El Alto y La Paz podrán disfrutar de las bondades de la Magia de Molinari.
                                                                Felipe Mamani








lunes, 27 de noviembre de 2017

La obra del escritor Local Ulises Barreiro es reseñada por todo Bolivia

          Veamos algunas reseñas, esta es del medio on line "eabolivia.com"  

“La Magia de Molinari” busca cautivar al lector alteño

El Alto, nov.- Un nuevo libro del escritor Ulises Pastor Barreiro llegó al país. Tras cautivar al público de Argentina, la obra del autor titulada “Magia de Molinari” pretende cautivar al lector alteño, se trata de un trabajo literario que reúne cuatro cuentos cortos, todos giran en torno a una fuerte “reflexión” entre varias cuestiones, sobre lo que significa para los seres humanos la “muerte”.
Durante el desarrollo de la obra surgen personajes como Lubeck, Conde Finochetto, Némesis, Marcelo Heredia y Gustavo L. Sarica. Todos ellos toman la impronta de los sujetos humanos que viven en las sierras del Valle de Punilla y se mimetizan con la bonita y tranquila naturaleza.

lunes, 25 de septiembre de 2017

Bolivia: Consejales de la Ciudad de El Alto se quejan de las partidas presupuestarias que le manda el Estado Nacional



Concejal Tarqui solicita informe del incremento de funcionarios municipales

                                                        Ciudad de El Alto, Bolivia 
Según el Ministerio de Economía todos los municipios tienen que aprobar dicha normativa, caso contrario se congela las cuentas, por defecto se paraliza la gestión, obras y proyectos. Según el concejal de Soberanía y Libertad (Sol.bo) Javier Tarqui, cree que los concejales del Movimiento Al Socialismo (MAS) están decididos a bloquear el destino de la urbe alteña.

En El Alto no se pretende tener inestabilidad de carácter social, en tal situación y con la presencia de varios presidentes de juntas vecinales la tarde del 8 de septiembre el Órgano Legislativo aprobó el Plan Operativo Anual (POA), presupuesto 2018 del Gobierno Autónomo Municipal de El Alto (GAMEA) con un monto que asciende a 1.549.491.866,90 bolivianos.

“Al no aprobar el POA 2018 se bloquea el desarrollo de los catorce distritos de El Alto, de forma automática se hubiesen congelado las cuentas municipales”, precisó Javier Tarqui.
Por otro lado, el concejal Tarqui solicitó a la alcaldesa Chapeton, explicar de forma detallada los motivos del incremento en la partida de gastos de funcionamiento para cubrir sueldos y salarios de los trabajadores municipales, alquiler de oficinas, gastos en combustibles y demás tareas administrativas de los funcionarios del ejecutivo municipal.

“No existe plata para obras, sin embargo, existe un incremento de más de 22 millones de bolivianos para gastos de funcionamiento y para la contratación de nuevos funcionarios municipales”, explicó.
En síntesis, los gastos de inversión para la gestión 2018 tiene un presupuesto acumulado que asciende a 1.549.491.866,9 bolivianos y los gastos de funcionamiento serán de 242.238.690,00 bolivianos que representa un porcentaje del 23,31 por ciento.

                           Agencia de Noticia Redacción central


lunes, 28 de marzo de 2016

Un vecino de Molinari que hace historia por Latinoamerica.....













Cuentos de la Vía Láctea del escritor Ulises Barreiro en Radio COCEDAL  87.7 FM  del dial paceño…..

La Paz, marzo de 2016.- Willy Mamani, conductor del programa la “Mañana del Artesano” tuvo la oportunidad de entrevistar a los promotores de la Editorial Dragones Voladores en Bolivia. La obra Cuentos de la Vía Láctea del escritor porteño Ulises Barreiro recibió elogios de la audiencia de Radio COCEDAL (Concejo Central de Artesanos) que transmite por el dial 87.7 de  frecuencia modulada, emisora que se halla en plena Ceja de la ciudad de El Alto, en la bonita tierra boliviana.

“Los contenidos del libro Cuentos de la Vía Láctea están orientados a  la toma de conciencia del vasto universo en el cual vivimos y a la comprensión de la singularidad que hace a nuestro ecosistema terrestre”, “debemos cuidar la riqueza de nuestro medio ambiente, su fauna y flora, pues por muchos millones de kilómetros de distancia no hay otro planeta igual”, explicó Alberto Medrano, representante de la editorial “cooperativa Dragones Voladores”, editorial que publica los libros de Ulises Barreiro en Bolivia.



Radio COCEDAL al aire:  Es un medio de comunicación social y comunitaria al servicio de la familia de artesanos, funciona al lado de la alcaldía quemada, ubicada en la calle Jorge Carrasco. 
 “Planeta Xerbian, Despertando en el Espacio, Hormigonautas, Dios Interculturalidad, Nave Z 10  y el Virus de la Inflación”, son algunos capítulos de Cuentos de la Vía Láctea, cuya autoría pertenece al escritor argentino Ulises Barreiro. La obra de la tapa fue realizada por el famoso dibujante Juan Sáenz Valiente, quien es muy reconocido en Latinoamérica, que habitualmente dibuja para la revista Fierro, del diario Página 12 de Argentina entre otras revistas en la cual trabaja. La diagramación del libro y el diseño estuvo a cargo de Martin Korben entre el glorioso equipo de colaboradores que trabaja junto a Barreiro, en su inclusión literaria popular.




                                                Texto y fotos: Felipe Mamani