Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paraguay. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de marzo de 2018

Buenos Aires: "II Jornadas de historia del movimiento obrero y la izquierda"

Se vienen las "II Jornadas de historia del movimiento obrero y la izquierda"
se llevarán a cabo el 3 al 5 de octubre de 2018 en la 
Ciudad Autónoma de Buenos Aires


El Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas y la revista Archivos invitan a participar de las “II Jornadas de historia del movimiento obrero y la izquierda” que se realizarán en la ciudad de Buenos Aires entre el 3 y el 5 de octubre de 2018.

En junio de 2015 se realizaron las “I Jornadas de historia del movimiento obrero y la izquierda” en el Centro Cultural Paco Urondo de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, con el objetivo de potenciar la elaboración y el intercambio acerca de la historia de la clase trabajadora y las izquierdas en la Argentina y en el mundo. El encuentro, que contó con la asistencia de más de 250 inscriptos, pudo congregar a una significativa representación de los investigadores especialistas en las temáticas en cuestión y se desarrolló bajo el diseño de invitaciones a exposiciones, como un taller cerrado, en base a una estructura de paneles fijos. Sin rehuir a la crítica y al debate franco, en un clima abierto y plural, se aportaron valiosas contribuciones sobre las dimensiones empíricas, teóricas, metodológicas y políticas de nuestro campo de estudio. La edición de la revista Archivos, desde 2012, operaba como impulso inicial y antecedente evidente de nuestros propósitos.


El desafío inicial sigue vigente, ahora enriquecido por esta experiencia del anterior evento. Pero también sobre un pilar aún más sólido: la consolidación del CEHTI, constituido en julio de 2016 y en donde se prolongó la elaboración desde una perspectiva crítica y de intercambio colectivo con la realización en su sede de una treintena de actividades públicas (exposiciones, mesas-debate, presentaciones de libros). Aspiramos a recibir trabajos que se extiendan a los múltiples aportes de la historia social, política, intelectual, cultural y de género, desde enfoques interdisciplinarios, abiertos tanto al escenario nacional como internacional. Retomando toda esta dinámica de trabajo, ahora nos proponemos la organización de las “II Jornadas de historia del movimiento obrero y la izquierda”, en las que apelamos a una convocatoria pública para la presentación de ponencias y con una serie de ejes temáticos que pretenden priorizar y ordenar la discusión. 

1) Las izquierdas: culturas políticas, partidos y programas.
2) Izquierda y clase obrera: experiencias de lucha y organización.
3) Proceso de trabajo, estructuras sindicales y conflictividad laboral.
4) Teoría e historia del marxismo.
5) Historia intelectual de las izquierdas: redes y trayectorias.
6) Estudios de género, clase trabajadora e izquierdas.
7) Experiencias artísticas y culturales.
8) Juventudes y movimiento estudiantil.
9) Clase trabajadora, migraciones y etnicidad.
10) Derechas, mundo católico y movimiento obrero.
11) Violencia política y lucha armada.
12) Formas de trabajo y conflictos sociales y políticos (siglos XVIII y XIX).
13) Sociabilidad y vida cotidiana.
14) Estado y clase trabajadora: iniciativas reformistas y políticas represivas.
15) Cuestiones historiográficas y metodológicas.

Fechas de presentación:

- Envío de Resúmenes: hasta el 15 de abril de 2018
- Envío de Ponencias: hasta el 31 de agosto de 2018

Criterios de presentación:

Los resúmenes deben tener hasta 200 palabras y un encabezado con el nombre y apellido, el e-mail y la pertenencia institucional del autor/autora. Las ponencias podrán tener un máximo de 55.000 caracteres con espacio, en letra Times New Roman, tamaño 12 e interlineado de 1,5.
Las propuestas deben ser enviadas a segundasjornadascehti@gmail.com en un archivo cuyo nombre debe ser el apellido del autor/autora y el eje seleccionado. Ejemplo: PerezEje2.doc

Organizan:

- Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas (CEHTI).
- Revista Archivos de historia del movimiento obrero y la izquierda.

Como en la anterior oportunidad, las Jornadas tendrán el auspicio de:

- Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.






                                                                          

domingo, 18 de febrero de 2018

Ciudad de Córdoba

¿Qué pasó el sábado a la noche en el Patio Olmos?


Gendarmería Nacional, Policía Federal y Policía de la Provincia emitieron un comunicado al respecto.
El sábado a la noche, alrededor de las 21, el Patio Olmos Shopping (Vélez Sarsfield esquina San Juan) de la ciudad de Córdoba fue evacuado en su totalidad.
Entre versiones cruzadas, se hablaba de amenazas de bomba, de intento de robo en uno de los cajeros con material explosivo y hasta de un operativo programado con anticipación por simulacro de incendio. Esta última versión fue informada por la propia Policía. Luego fue desmentido...

Una vez más el estado y las fuerzas castrenses nos mienten a los ciudadanos de la sociedad civil...

              Alejandro Leiva


El libro la magia de Molinari se consigue en la librería El Principito de Cosquín





Libreria "El Principito"






                                                     Córdoba, Argentina

El libro “La Magia de Molinari” quiere conquistar al lector coscoino.


Cosquín, Un nuevo libro del escritor Ulises Barreiro llegó a la capital nacional del folclore. Tras cautivar al público de Bolivia y Uruguay, la obra del autor Ulises Barreiro titulada “Magia de Molinari” pretende conquistar al lector de Punilla. Como viene sucediendo con  todas las obras literarias del escritor Barreiro que en los últimos años circularon a lo largo de toda la ruta 38.

                        Se trata de un trabajo literario que reúne cuatro cuentos cortos, todos giran en torno a una fuerte “reflexión” entre varias cuestiones, sobre lo que significa para los seres humanos la “muerte”. Durante el desarrollo de la obra surgen personajes como Lubeck, Conde Finochetto, Némesis, Marcelo Heredia y Gustavo L. Sarica.  Todos ellos toman la impronta de los sujetos humanos que viven en las sierras del Valle de Punilla y se mimetizan con la bonita y tranquila naturaleza que nos rodean a diario.  Cómo además se entre mezclan con otras especies que en conjunto habitamos todos este planeta y en particular esta región geográfica del Valle de Punilla. Cómo lo son los zorritos colorados, las liebres, los caballos, etc.
                                         image

El escritor Ulises Barreiro presenta en esta obra una secuencias de distintos personajes que comienzan a cuestionar dentro del marco filosófico sobre lo que significa socialmente “la muerte” en la sociedad occidental. Y en particular en la sociedad argentina. Dado que por un lado, se narra la descripción geográfica de la zona del Valle de Punilla, especialmente la ciudad de Cosquín y en el barrio de Molinari.
El cual  se caracteriza por poca presencia de la especie humana, y mucha presencia de otras especies de mamíferos más… El libro captura al lector desde sus primeras páginas pues narra y describe capítulos como: un caudillo por Molinari, El tren que nunca llegaba, el ser noble y, Lubeck de Punilla. “En la obra pasan por distintos lugares del barrio de Molinari, como la esquina de Córdoba y Rio de Janeiro, Río Seco, las diversas casas alpina y la ruta número 38. También distintos puntos de la bonita ciudad de Cosquín, entre ellos la estación de trenes, la plaza prospero Molina”, precisó Barreiro, autor de la obra.

“Los personajes que aparecen en estos cuentos  tienen  experiencias que les atraviesan diversas fases de la cristalización de la realidad humana luego de que su mente las siente. El modo de cómo percibimos la conciencia humana como especie que somos ‘Homo Sapiens’. Sin duda estamos ante una obra de cuentos cortos muy novedosa, que es un homenaje al bonito paisaje de las sierras del Valle de Punilla”, explicó Alberto Medrano, representante de la Editorial Cooperativa Dragones Voladores.
Datos del libro: El libro mide 13 por 18 centímetros, tiene 51 páginas y la lectura es divertida, su lenguaje está destinado a adolescentes y adultos. Fue impreso en diversos países como Argentina, Bolivia y Uruguay por el momento.  Y la editorial “Cooperativa Dragones Voladores” está llevando negociaciones para que sea impreso en Guatemala, Perú, y Marruecos con traducción al árabe.  Como ya sucedió con la obra “cuentos de la Vía Láctea” el año pasado.  La editorial “Cooperativa Dragones Voladores” ya publico cinco libros de literatura del escritor Ulises Barreiro en diversos países. Y todos tienen una muy buena recepción del público local.

Dibujo de portada:   Fue realizado por el famoso dibujante de caricaturas Juan Sáenz Valiente, muy reconocido en Latinoamérica y que trabajo para la revista “Fierro” del diario Página 12 de Argentina y mucha otras de Francia. En la tapa del libro el dibujo representa un atardecer típico de las sierras de Molinari, cuando el sol se oculta detrás de estas y las gamas de grises y sombras empiezan a travesear.
Como conseguir el libro en la ciudad de Cosquín: Puestos de venta de diarios, o en la librería “El Principito” ubicada en la calle San Martín en pleno centro coscoino.  

                                   Editorial Cooperativa Dragones Voladores

sábado, 17 de febrero de 2018

El libro “La magia de Molinari” se consigue en la ciudad de Cosquín


Córdoba, Argentina

Cosquín, Un nuevo libro del escritor Ulises Barreiro llegó a la capital nacional del folclore. Tras cautivar al público de Bolivia y Uruguay, la obra del autor Ulises Barreiro titulada “Magia de Molinari” pretende conquistar al lector de Punilla. Como viene sucediendo con todas las obras literarias del escritor Barreiro que en los últimos años circularon a lo largo de toda la ruta 38.

Se trata de un trabajo literario que reúne cuatro cuentos cortos, todos giran en torno a una fuerte “reflexión” entre varias cuestiones, sobre lo que significa para los seres humanos la “muerte”. Durante el desarrollo de la obra surgen personajes como Lubeck, Conde Finochetto, Némesis, Marcelo Heredia y Gustavo L. Sarica. Todos ellos toman la impronta de los sujetos humanos que viven en las sierras del Valle de Punilla y se mimetizan con la bonita y tranquila naturaleza que nos rodean a diario. Cómo además se entre mezclan con otras especies que en conjunto habitamos todos este planeta y en particular esta región geográfica del Valle de Punilla. Cómo lo son los zorritos colorados, las liebres, los caballos, etc.
📷
El escritor Ulises Barreiro presenta en esta obra una secuencias de distintos personajes que comienzan a cuestionar dentro del marco filosófico sobre lo que significa socialmente “la muerte” en la sociedad occidental. Y en particular en la sociedad argentina. Dado que por un lado, se narra la descripción geográfica de la zona del Valle de Punilla, especialmente la ciudad de Cosquín y en el barrio de Molinari. El cual se caracteriza por poca presencia de la especie humana, y mucha presencia de otras especies de mamíferos más… El libro captura al lector desde sus primeras páginas pues narra y describe capítulos como: un caudillo por Molinari, El tren que nunca llegaba, el ser noble y, Lubeck de Punilla. “En la obra pasan por distintos lugares del barrio de Molinari, como la esquina de Córdoba y Rio de Janeiro, Río Seco, las diversas casas alpina y la ruta número 38. También distintos puntos de la bonita ciudad de Cosquín, entre ellos la estación de trenes, la plaza prospero Molina”, precisó Barreiro, autor de la obra.
“Los personajes que aparecen en estos cuentos tienen experiencias que les atraviesan diversas fases de la cristalización de la realidad humana luego de que su mente las siente. El modo de cómo percibimos la conciencia humana como especie que somos ‘Homo Sapiens’. Sin duda estamos ante una obra de cuentos cortos muy novedosa, que es un homenaje al bonito paisaje de las sierras del Valle de Punilla”, explicó Alberto Medrano, representante de la Editorial Cooperativa Dragones Voladores.
Datos del libro: El libro mide 13 por 18 centímetros, tiene 51 páginas y la lectura es divertida, su lenguaje está destinado a adolescentes y adultos. Fue impreso en diversos países como Argentina, Bolivia y Uruguay por el momento. Y la editorial “Cooperativa Dragones Voladores” está llevando negociaciones para que sea impreso en Guatemala, Perú, y Marruecos con traducción al árabe. Como ya sucedió con la obra “cuentos de la Vía Láctea” el año pasado. La editorial “Cooperativa Dragones Voladores” ya publico cinco libros de literatura del escritor Ulises Barreiro en diversos países. Y todos tienen una muy buena recepción del público local.
Dibujo de portada: Fue realizado por el famoso dibujante de caricaturas Juan Sáenz Valiente, muy reconocido en Latinoamérica y que trabajo para la revista “Fierro” del diario Página 12 de Argentina y mucha otras de Francia. En la tapa del libro el dibujo representa un atardecer típico de las sierras de Molinari, cuando el sol se oculta detrás de estas y las gamas de grises y sombras empiezan a travesear.

Como conseguir el libro en la ciudad de Cosquín: Puestos de venta de diarios, o en la librería “El Principito” ubicada en la calle San Martín en pleno centro coscoino. Editorial Cooperativa Dragones Voladores




martes, 13 de febrero de 2018

Local del Partido Obrero de Molinari informa:

                

Gran acto del Partido Obrero este fin de semana...

En el corazón de la populosa barriada obrera de Molinari, el Partido Obrero realizó un acto de campaña electoral que reunió alrededor de 100 compañeros y compañeras. uierda: Tomaron la palabra el legislador provincial Eduardo Salas y otros vecinos de la zona.

"La UCR viene perdiendo terreno dado que su concepción burguesa e ineficaz para resolver los problemas de la clase trabajadora hacen que el obrero se despierte de la siesta que nos da el fernet y el cuarteto" Recalco Monica Hernandez vecina de El Condado.