Mostrando entradas con la etiqueta Donal Trump. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donal Trump. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2019

Google versus Donald Trump

Trump a Google: "Los estamos vigilando de cerca"


El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó en Twitter a Google de influir ilegalmente en la campaña presidencial de 2016. Según el presidente, Google habría eliminado artículos negativos sobre su adversaria, Hilary Clinton. Las recientes declaraciones de Kevin Cernekee, ex empleado de la compañía supuestamente despedido por sus ideales republicanos, confirmaron las sospechas del presidente. "Los estamos vigilando de cerca", afirmó Trump. Desquisiado ya del ego de su poder.......

jueves, 1 de agosto de 2019

Racismo en los EEUU

IMPUTADO POR TRÁFICO SEXUAL

El plan de Epstain, el amigo de Trump: secuestrar mujeres, embarazarlas y sembrar su ADN en la raza humana


Casi un mes después de la detención y comienzo de la investigación sobre Jeffrey Epstein, la cabeza de una red de trata de mujeres menores de edad y amigo cercano del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hoy una investigación del diario The New York Times dio a conocer la razón detrás del secuestro de mujeres: embarazarlas y volver a sembrar la raza humana con su ADN.

jueves, 16 de mayo de 2019

Donald Trump el peor presidente de la historia de los EEUU

MATE 20 X 5G A ESCENA

Huawei no se rinde y advierte a Trump

Impresionante más allá de lo que opine el binario Donald Trump: no hay equipo telefónico Made in USA para 5G comparable con el Mate 20 X 5G, de Huawei. Eso sí: es oneroso porque en el Reino Unido llega a US$ 1.278. En tanto, Huawei advirtió a Trump acerca de su grave error.

miércoles, 2 de mayo de 2018

¿Quien nos seguira espiando ahora?

POR PÉRDIDA DE CLIENTES

Tras el escándalo en Facebook, Cambridge Analytica anunció su cierre


Cambridge Analytica, la consultora que desempeñó un papel central en el escándalo de la masiva filtración y uso no autorizado de datos personales de Facebook, ha anunciado este miércoles 02/05 su cierre. La compañía británica, que trabajó para la campaña presidencial de Donald Trump, procederá a iniciar los procedimientos concursales. La misma suerte correrá el conjunto del grupo SCL al que pertenece.

viernes, 20 de abril de 2018

china vers EEUU

BEIJING PRESENTA BATALLA

Backstage de la guerra comercial de Trump contra China


Tiempos intensos para los que hay que prepararse, y acumular información. El jueves 26/04, en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), y con participación de su Grupo de Trabajo sobre China, y del Grupo de Estudios Contemporáneos del Espacio Euroasiático, se realizará una intensa jornada titulada "La estrategia de China y la iniciativa "Una Franja, Un Camino": desafíos internos e impacto internacional". Uno de sus participantes será Patricio Giusto, quien escribió para Urgente24:

miércoles, 11 de abril de 2018

La burguesia de EEUU amenaza a Rusia

Trump amenaza a Moscú, Paul Ryan se baja de la reelección, 2º día de Facebook al Congreso


El Presidente estadounidense advirtió que podría tomar acciones militares contra Siria. El presidente de la Cámara de Representantes de USA no buscaría la reelección, según dijo a amigos y colegas, lo que complicaría a los republicanos de cara a las elecciones de medio término. Hoy testifica el creador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, ante el Congreso, por 2º día consecutivo.

martes, 6 de marzo de 2018

DE ESTO HABLA EL MUNDO


El misterio del espía ruso, la desnuclearización de Norcorea y la visita del Netanyahu a USA


Un exespía ruso apareció envenenado en Inglaterra. Corea del Norte podría suspender ensayos nucleares por charlas con Washington. El Primer Ministro israelí visita Estados Unidos. Además, un ex asesor de Trump admite que el que el mandatario "podría haber hecho algo" ilegal, Europa tomaría represalias contra las tarifas de Trump al acero y al aluminio y el Financial Times advierte que se están profundizando los problemas de deuda para los mercados emergentes.

domingo, 5 de febrero de 2017

viernes, 3 de febrero de 2017

MÉXICO-EE.UU.


Protestas estudiantiles en Berkeley: “esto es la guerra”
Donald Trump, el multimillonario y racista, es el nuevo presidente de Estados Unidos. En la universidad de Berkeley se realizaron nuevas protestas estudiantiles.

           
                            


Donald Trump, el multimillonario y racista, es el nuevo presidente de Estados Unidos. En la universidad de Berkeley se realizaron nuevas protestas estudiantiles.

La visita de Milo Yiannopoulos a la Universidad de Berkeley desató la ira. Este personaje es el más visible del grupo llamado “Derecha Alternativa”. Editor del sitio Breitbart fue uno de los principales simpatizantes del gobierno de Donald Trump.

Breitbart es famoso en Estados Unidos por sus mensajes anti feministas, racistas y anti obreros. Milo Yiannopoulos es la muestra emblemática del pensamiento reaccionario que viene detrás del gobierno de Trump.

martes, 31 de enero de 2017

ESTADOS UNIDOS


Reaparece Obama en medio del primer revés de Trump
La crisis desatada por el decreto de Trump que prohíbe la entrada de refugiados y ciudadanos de países de mayoría musulmana no cesa. Reaparece Obama y los demócratas intentan capitalizar el momento.



La crisis desatada por el decreto de Trump que prohíbe la entrada de refugiados y ciudadanos de países de mayoría musulmana no cesa. Las protestas se extendieron durante el fin de semana en los principales aeropuertos, donde miles de personas se acercaron a manifestarse contra las políticas xenófobas y solidarizarse con las personas detenidas.

Las repercusiones se multiplican al tiempo que crece la crisis política, con divisiones entre los republicanos, obstáculos para nombrar figuras clave del gabinete y críticas de empresarios.

El sábado 28, una jueza de Nueva York bloqueó la orden ejecutiva de Trump, en respuesta a una demanda de un organismo de derechos humanos, ACLU (Unión para las Libertades Civiles en América). Este fue el primer cuestionamiento de la constitucionalidad de la medida.

El lunes 30, la fiscal general interina, Sally Yates había ordenado al Departamento de Justicia de Estados Unidos que no defienda en los tribunales la orden ejecutiva de Trump. La medida de Yates dejó al desnudo las divisiones al interior del ministerio de Justicia.

Yates, nombrada por la administración Obama para evitar la acefalia hasta el nombramiento del nuevo fiscal general, dijo que, “mientras yo sea la fiscal general en funciones, el Departamento de Justicia no presentará argumentos en defensa de la orden ejecutiva”. Antes de que terminara el día, Trump la relevó de sus funciones por “negarse a hacer cumplir una orden diseñada para proteger a los ciudadanos de Estados Unidos”.

El mismo día, Trump designó a Dana Boente, actual fiscal del distrito Este de Virginia, hasta que el Senado confirme la nominación de Jeff Sessions, su elegido para el cargo. Mientras se profundiza el repudio a la medida, que llegó hasta Hollywood y Sillicon Valley, Trump no ahorró en epítetos para presionar la confirmación de Sessions, hoy bloqueada por los senadores demócratas.

Argentinos burgueses ya no tienen facilidades para ir de visita a EEUU

Por una resolución de Donald Trump, Estados Unidos endurece los requisitos para las visas de argentinos...


El año pasado se habían anunciado facilidades que ya no corren para la burguesia argentina....


lunes, 14 de noviembre de 2016

Sube el dolar en la argentina.. por ende sube la inflación de la canasta básica..

Efecto Trump: el dólar se disparó 31 centavos y toca su máximo en ocho meses

Cotizó a $15,79, el mayor valor desde el 2 de marzo; las razones de la suba.

EEUU: EL INICIO DE UNA NUEVA ERA


Las siete propuestas de Trump que explican su victoria
Por Ignacio Quiroga

¿Cómo consiguió Trump invertir la tendencia que lo daba perdedor e imponerse en la recta final de la campaña? Junto con su  programa xenófobo y racista, Trump anunció una serie de propuestas nacionalistas y proteccionistas que conquistaron a una porción del electorado empobrecida por los efectos de la globalización económica.


a victoria de Donald Trump (como el “Brexit” en el Reino Unido o la victoria del “no” en Colombia ) significa, primero, una nueva estrepitosa derrota de los grandes medios dominantes, de los institutos de sondeo y de las encuestas de opinión. Pero significa también que toda la arquitectura mundial, establecida al final de la Segunda Guerra Mundial, se ve ahora trastocada y se derrumba. Los naipes de la geopolítica se van a barajar de nuevo. Otra partida empieza. Entramos en una era nueva cuyo rasgo determinante es lo desconocido. Ahora todo puede ocurrir.

¿Cómo consiguió Trump invertir una tendencia que lo daba perdedor y lograr imponerse en la recta final de la campaña? Este personaje atípico, con sus propuestas grotescas y sus ideas sensacionalistas, ya había desbaratado hasta ahora todos los pronósticos. Frente a pesos pesados como Jeb Bush, Marco Rubio o Ted Cruz, que contaban además con el resuelto apoyo del establishment republicano, muy pocos lo veían imponerse en las primarias del Partido Republicano y sin embargo carbonizó a sus adversarios, reduciéndolos a cenizas.

Hay que entender que desde la crisis financiera de 2008 (de la que aún no hemos salido) ya nada es igual en ninguna parte. Los ciudadanos están profundamente desencantados. La propia democracia, como modelo, ha perdido credibilidad. Los sistemas políticos han sido sacudidos hasta las raíces. En Europa, por ejemplo, se han multiplicado los terremotos electorales (entre ellos, el Brexit). Los grandes partidos tradicionales están en crisis. Y en todas partes percibimos subidas de formaciones de extrema derecha (en Francia, en Austria y en los países nórdicos) o de partidos antisistema y anticorrupción (Italia, España). El paisaje político aparece radicalmente transformado.

Ese fenómeno ha llegado a Estados Unidos, un país que ya conoció, en 2010, una ola populista devastadora, encarnada entonces por el Tea Party. La irrupción del multimillonario Donald Trump en la Casa Blanca prolonga aquello y constituye una revolución electoral que ningún analista supo prever. Aunque pervive, en apariencia, la vieja bicefalia entre demócratas y republicanos, la victoria de un candidato tan heterodoxo como Trump constituye un verdadero seísmo. Su estilo directo, populachero, y su mensaje maniqueo y reduccionista, apelando a los bajos instintos de ciertos sectores de la sociedad, muy distinto del tono habitual de los políticos estadounidenses, le ha conferido un carácter de autenticidad a ojos del sector más decepcionado del electorado de la derecha. Para muchos electores irritados por lo “políticamente correcto”, que creen que ya no se puede decir lo que se piensa so pena de ser acusado de racista, la “palabra libre” de Trump sobre los latinos, los inmigrantes o los musulmanes es percibida como un auténtico desahogo.

La rebelión de las bases

A ese respecto, el candidato republicano ha sabido interpretar lo que podríamos llamar “la rebelión de las bases”. Mejor que nadie, percibió la fractura cada vez más amplia entre las élites políticas, económicas, intelectuales y mediáticas, por una parte, y la base del electorado conservador, por la otra. Su discurso violentamente anti-Washington y anti-Wall Street sedujo, en particular, a los electores blancos, poco cultos y empobrecidos por los efectos de la globalización económica.

Hay que precisar que el mensaje de Trump no es semejante al de un partido neofascista europeo. No es un ultraderechista convencional. Él mismo se define como un “conservador con sentido común” y su posición, en el abanico de la política, se situaría más exactamente a la derecha de la derecha. Empresario multimillonario y estrella archi popular del reality, Trump no es un antisistema, ni obviamente un revolucionario. No censura el modelo político en sí, sino a los políticos que lo han estado piloteando. Su discurso es emocional y espontáneo. Apela a los instintos, a las tripas, no a lo cerebral, ni a la razón. Habla para esa parte del pueblo estadounidense entre la cual ha empezado a cundir el desánimo y el descontento. Se dirige a la gente que está cansada de la vieja política, de la “casta”. Y promete inyectar honestidad en el sistema; renovar nombres, rostros y actitudes.

Los medios han dado gran difusión a algunas de sus declaraciones y propuestas más odiosas, patafísicas o ubuescas. Recordemos, por ejemplo, su afirmación de que todos los inmigrantes ilegales mexicanos son “corruptos, delincuentes y violadores”. O su proyecto de expulsar a los 11 millones de inmigrantes ilegales latinos a quienes quiere meter en autobuses y expulsar del país, mandándolos a México. O su propuesta, inspirada en la serie Game of Thrones de construir un muro fronterizo de 3.145 kilómetros a lo largo de valles, montañas y desiertos, para impedir la entrada de inmigrantes latinoamericanos y cuyo presupuesto de 21 mil millones de dólares sería financiado por el gobierno de México. En ese mismo orden de ideas, también anunció que prohibiría la entrada a todos los inmigrantes musulmanes. Y atacó con vehemencia a los padres de un militar estadounidense de confesión musulmana, Humayun Khan, muerto en combate en 2004 en Irak.

También su afirmación de que el matrimonio tradicional, formado por un hombre y una mujer, es “la base de una sociedad libre”, y su critica a la decisión del Tribunal Supremo de considerar que el matrimonio entre personas del mismo sexo es un derecho constitucional. Trump apoya las llamadas “leyes de libertad religiosa”, impulsadas por los conservadores en varios Estados, para denegar servicios a las personas LGTB. Sin olvidar sus declaraciones sobre el “engaño” del cambio climático que, según Trump, es un concepto “creado por y para los chinos, para hacer que el sector manufacturero estadounidense pierda competitividad”.