Noticias que informan al vecino trabajador de la Localidad de Molinari
viernes, 10 de julio de 2020
Vacuna de Coronavirus en Argentina
Tras el visto bueno de Anmat, los exámenes comenzarían en agosto
Coronavirus: ¿por qué probarán la vacuna en Argentina?
Fue desarrollada por Pfizer y BioNTech, dos de los laboratorios más importantes del mundo. En una primera etapa de experimentación obtuvo buenos resultados y ahora se espera ampliar la muestra para comprobar su efectividad.
jueves, 2 de julio de 2020
Justicia de Género........
Ejerció violencia contra su pareja y lo condenaron a tres años de prisión
Un hombre sobre el que recayeron una serie de cargos penales va a la cárcel por maltratos a su pareja. El juicio se desarrolló en forma remota, con el acusado en Monte Caseros y los jueces en Paso de los Libres.
Un hombre fue condenado este jueves en Corrientes a tres años de prisión por ejercer violencia contra su pareja, informó el Poder Judicial de la provincia.
Los jueces Marcelo Pardo, como presidente del debate, y Gustavo Ifran y Marcelo Fleitas como vocales, condenaron este jueves a C.F.S. a 3 años de prisión por hallarlo responsable de los delitos de desobediencia judicial, lesiones agravadas por la relación de pareja y coacción simple, todo en concurso real.
El procesado está detenido en la ciudad de Monte Caseros y fue trasladado al Juzgado de Instrucción de esa localidad, asistido por su defensor, doctor Horacio Pérez. Estuvo presente la doctora Noelia Lena por el Ministerio Público Fiscal.
Allí la audiencia se realizó con el sistema Cisco Webex a través del cual se presentaron todas las pruebas, entre ellas, la declaración de dos testigos también radicados en Monte Caseros.
El sistema empleado permitió que ni el condenado ni los testigos debieran desplazarse en el marco de la crisis sanitaria.
Por otra parte, el Tribunal Oral Penal de Paso de los Libres estrenó un sistema de videograbación instalado en la sala de la dependencia.
Coronavirus En Argentina
La UIA quiere que se revean los feriados turísticos por la crisis del corona virus y su impacto en la economía.
Las bochas cumplieron 101 años en el Club Atlético Boca Juniors
Al contar la larga historia de este deporte dentro del club xeneize, se va narrando también la historia de esos miles de obreros radicados en el barrio de La Boca. Este deporte, en el pasado, era practicado en su mayoría por sujetos de la clase trabajadora. En la actualidad lo juegan sujetos de todas las clases sociales. El 2 de marzo de 2020 se cumplieron 101 años de las prácticas deportivas de las bochas dentro del club y la disciplina continúa vigente.
El deporte tiene sus inicios en el club en el año 1919, cuando el 2 de marzo de ese año se crea oficialmente el espacio de “las bochas”. El dirigente que impulsó esta creación fue el socio fundador del club, Santiago Pedro Sana. Esta apertura deportiva se produjo porque los socios ya venían jugando tiempo atrás en las canchas construidas en los baldios del barrio. Pero La Boca se fue poblando de fábricas y galpones, y debieron trasladar sus canchas al interior de las instalaciones del club. Por otro lado, a nivel nacional, el deporte se comenzó a organizar en encuentros competitivos de carácter “interclubes”. Inclusive en los primeros años, de 1900 a 1920, aparecieron las primeras ligas regionales de bochas; algunas en actividad todavía todavía y otras ya no.
A lo largo de la historia bochófila aprecieron muchas figuras como Marcelino Vergara, Miguel Valentini, Antonio Paíva, Alfredo Pesce, Juan Bautista Banchero, Enrique Banchero, Vicente Iodise, Juan Bautista Matti, Juan Cámera, Juan Carlos Orona, y la lista continúa. Los seguidores del deporte de las bochas conocen a estas figuras.
El deporte tiene sus inicios en el club en el año 1919, cuando el 2 de marzo de ese año se crea oficialmente el espacio de “las bochas”. El dirigente que impulsó esta creación fue el socio fundador del club, Santiago Pedro Sana. Esta apertura deportiva se produjo porque los socios ya venían jugando tiempo atrás en las canchas construidas en los baldios del barrio. Pero La Boca se fue poblando de fábricas y galpones, y debieron trasladar sus canchas al interior de las instalaciones del club. Por otro lado, a nivel nacional, el deporte se comenzó a organizar en encuentros competitivos de carácter “interclubes”. Inclusive en los primeros años, de 1900 a 1920, aparecieron las primeras ligas regionales de bochas; algunas en actividad todavía todavía y otras ya no.
A lo largo de la historia bochófila aprecieron muchas figuras como Marcelino Vergara, Miguel Valentini, Antonio Paíva, Alfredo Pesce, Juan Bautista Banchero, Enrique Banchero, Vicente Iodise, Juan Bautista Matti, Juan Cámera, Juan Carlos Orona, y la lista continúa. Los seguidores del deporte de las bochas conocen a estas figuras.
Luego, en la década del 50, se sumaron las mujeres a su práctica, con figuras como Raquel Benítez. También quiero hacer una mención especial a Cafiero Belardinelli, este deportista jugó por 28 temporadas representando al club xenieze, siendo poseedor del record, el mayor representante del club en esta actividad deportiva. Inclusive, antiguamente los jugadores profesionales del fútbol en su tiempo libre jugaban a las bochas, puedo citar como ejemplo a Pedro Bleo Fournol (Calomino) y a Roberto Cherro entre los muchos futbolistas que jugaron a las bochas. Sin duda, es un deporte con mucha historia dentro de este club, historia que al día de hoy se continúa escribiendo.
Vigente en la actualidad, antes de la pandemia el equipo de 1º división xeneize viajó a Montevideo para disputar un torneo interclubes internacional, obtuviendo un honroso 2º puesto y medalla de plata. Es un noble deporte, para ser practicado por nobles personas.
*Ulises Barreirio es integrante del equipo de investigación histórica del deporte de bochas dentro del Club Atlético Boca Juniors.
Nota publicada en el Diario deportivo “Raíces del deporte argentino”, año 8, nº 109, julio, 2020. Dirigida por el prestigioso historiador del deporte Adolfo Resnik.
Etiquetas:
Adolfo Resnik,
Boca Juniors,
Bocce,
Bochas en Boca,
Enrique Banchero,
escriotor Ulises Barreiro,
Juan Cámara,
Juan Carlos Orona,
Marcelino Vergara
Suscribirse a:
Entradas (Atom)