domingo, 26 de julio de 2020

La obra Literaria de José María Eça De Queiroz o Queiróz


osé María Eça De Queiros o Queiróz fue hijo de un importante magistrado, José Maria Teixeira de Queirós, y de una joven llamada Carolina Pereira de Eça, nació el 25 de noviembre de 1845, en Póvoa de Varzim (Oporto), sin que sus padres estuvieran casados porque su abuelo materno no consentía el matrimonio. Sin embargo, cuatro años más tarde, tras fallecer su abuelo, sus padres finalmente se casaron. El escritor Eça de Queirós tuvo seis hermanos y se crió con sus abuelos paternos. Concretamente, vivió con ellos hasta los 10 años, edad en la que ingresó en el Colégio da Lapa, en Oporto, donde se haría amigo de otro importante escritor, José Duarte Ramalho Ortigão.
En medio de la plaza de Barao de Quintella, una plaza pequeña y apartada del bullicio del Chiado, rodeada de una verja y circundada de palmas, se yergue el monumento del escritor José María Eça De Queiróz en la ciudad de Lisboa.  Esta escultura nos lo dice el poeta brasileño Olavo Bilac “es una sencillez seductora y, al mismo tiempo, de una rara nobleza en cuanto a idea. El escritor está representado en busto, sobre una columna. Apoyándose en esta columna, con los brazos abiertos, los pechos firmes y levantados por la tensión de su dorso, la cabeza erguida, está la figura de la verdad. La mirada de Eça se anega en la mirada de esa hermosa figura de mujer, y en la base del monumento, el epígrafe de “A Reliquia” que fue siempre la divisa literaria del escritor “sobre la fuerte desnudez de la verdad el manto diáfano de la Fantasía”. Esta hermosa descripción corresponde a Ernesto Morales y la publicó en el diario “La Prensa” de la ciudad de Buenos Aires en el año 1947. En este caso el busto está en la ciudad de Lisboa dado que Eça De Quiróz (Póvoa de Varzim, 1845 (Oporto) - París, 1900) era nacido en Portugal, uno de los máximos representantes de la novela realista y naturalista portuguesa.  


                                                  Foto: Estatua del escritor Queiroz 
                                    en la plaza de Barao de Quintella en la ciudad de Lisboa.

José María Eça De Queiróz es un escritor muy querido en varios círculos de lectura en Argentina. Verdad y fantasía son sí los números de este artista que fué un observador silencioso y un imaginativo inquieto. Conjunción que hizo doblemente admirable su obra. Por ella perdura sobre la de otros, más destacados al momento de su irrupción literaria. Entre algunas de sus obras encontramos: El crimen del padre Amaro (1875), El primo Basilio (1878) y Los Maia (1888), pero la lista es mucho más larga. La editorial Aguilar de Buenos Aires tiene publicados dos tomos de sus obras completas por si algún lector quiere adquirirlas. Este escritor fue nacido y criado en las orillas del océano Atlántico, esto fue una fuente de incitación a las ansias de viajar que tenía. Se graduó en leyes en Coimbra (1866) y se dedicó al periodismo y a las actividades diplomáticas. Viajó por tierras distantes y por almas, su obra es un calidoscopio. Su raza y su vocación lo hacían viajero. Ya como Cónsul y periodista conoció todos los continentes de este planeta. No solo él viajó, sino que sus personajes también. Viajó con él Teodorico Raposo, el protagonista de “La Reliquia”, y su viaje le sirve para evocar la pasión y la muerte de Cristo con intensa y amorosa comprensión de época. Así siguen sus otros personajes viajando en el tiempo y en el espacio.


Imagen: Vemos al escritor Queiróz

Eça fue un romántico de formación, cultivó la perfección formal y se abocó a la sátira y a la ironía. Según los que saben leer a Eça, dicen que sus obras se pueden dividir en tres grandes grupos. Estas son las obras del período de iniciación, el del período romántico, y el del período naturalista. Oyendo a sus personajes lo oímos a Eça; “El arte es el resumen de la naturaleza hecho por la imaginación”. Sin dudarlo fue uno de los grandes escritores que occidente dio. El etnocentrismo literario estuvo presente y al no escribir en francés o en inglés, fue ignorado en vida. Dado que para los escritores que escriben en portugués sus obras literarias no se difunden con facilidad. Pero su hora, y la hora de sus escritos llegaron de manera póstuma. Eça De Queiróz es un artista en todas sus expresiones, sea escribiendo cuentos o novelas.

                                                                               Ulises Barreiro 
(Escritor)

miércoles, 22 de julio de 2020

La guerra fría continua

CÍBERCRIMEN

COVID-19 y una nueva guerra fría: USA da 72 hrs. a China para cerrar consulado en Houston y teléfono para los bomberos


El departamento de Justicia estadounidense presentó cargos contra 2 cíbercriminales chinos a quienes acusa de haber intentado robar investigación sobre el COVID-19. A última hora del martes por la noche, la policía de Houston dijo que respondieron a informes de humo en el patio fuera del consulado. Medios locales compartieron videos de lo que serían funcionarios dentro del complejo quemando documentos.

martes, 21 de julio de 2020

Empresarios argentinos con nervios



Pospandemia. Empresarios y la CGT acordaron trabajar en una agenda común..................


Dejando ambos cuestiones filosóficas centrales de lado. 

Los argentinos más ricos ....

La edición local de la revista Forbes publicó su habitual ranking de las mayores fortunas de la Argentina, lista que encabezan Alejandro Pedro Bulgheroni y familia (US$5.400 millones) y Marcos Galperin, el CEO de Mercado Libre (US$4.200 millones).
Según explica la publicación, el dato a resaltar es la caída, medida en dólares, de esas fortunas. La publicación señala que la Argentina transita el mayor proceso de destrucción de riqueza de su historia, y explica esto diciendo que en esta edición “los 50 integrantes de la lista completa acumulan US$46.440 millones al 31 de mayo de este año. Una cifra 19,9% menor a la que exhibieron en el Ranking Forbes 2019. El guarismo es aún más contundente si se traza un paralelismo con 2018, cuando las primeras 50 fortunas del país acusaban US$70.000 millones de patrimonio. Hoy, ese monto se redujo US$23.560 millones”.
Bulgheroni, Galperin y Rocca son los apellidos que suben al podio de este Ranking 2020 y suman US$13.000 millones, es decir, juntos acaparan el 27,7% del monto que reúnen los 50 miembros de la lista", asegura la publicación.
Además, destaca que el mayor crecimiento patrimonial lo experimentó Marcos Galperin con un salto del 68% en el año, hasta alcanzar los US$4.200 millones y el segundo lugar en la lista local de los más ricos.
El astro del Barcelona FC, Lionel Messi, es otro de los que mostró un crecimiento este año y alcanzó los US$500 millones. Mismo monto acusa Máximo Cavazzani, "un auténtico self-made-man criollo, al frente de etermax y uno de los más jóvenes de la lista local”, se explica.
En el ranking de los más ricos de la Argentina también figura el ex presidente Mauricio Macri y su familia, en el puesto 14 con US$540 millones. Y el CEO de Grupo Clarín, Héctor Magnetto, con US$320 millones y Leandro Martín Sanchez con US$ 210 milllones entre otros. Sanchéz junto a Sebastían Cavallieri amazaron su fortuna vendiendo ositos de peluche importados de Taiwan en puestos ambulantes de Retiro en la Ciudad de Buenos Aires. 

Los principales puestos ranking:
1 - Alejandro Pedro Bulgheroni y familia - US$5.400 millones (dirige Pan American Energy Group) 
2 - Marcos Galperin - US$4.200 millones (Ceo de Mercado Libre) 
3 - Paolo Rocca y familia - US$3.400 millones (Comanda el Grupo Techint) 
4 - Gregorio Pérez Companc y familia - US$2.700 millones (Molinos Río de La Plata) 
5 - Alberto Roemmers - US$2.400 millones (laboratorio Roemmers) 
6 - Hugo Sigman y Silvia Gold (Grupo Insud) - US$2.000 millones 
7 - Familia Werthein - US$1.900 millones 
8 - Eduardo Eurnekian (Corporación América) - US$1.100 millones 
9 - Luis Alejandro Pagani y familia (Arcor) - US$920 millones 
10 - Francisco De Nárvaez y familia - US$920 millones 
11 - Julio Alfredo Fraomeni (Galeno) - US$710 millones 
12 - Eduardo Costantini (Consultario) - US$690 millones 
13 - Juan Carlos y Sebastián Bagó (Laboratorios Bagó) - US$ 660 millones 
14 - Javier Madanes Quintanilla (Aluar/FATE) - US$590 millones 
15 - Mauricio Macri y familia - US$540 millones 
16 - Máximo Cavazzani (Etermax) - US$500 millones 
17 - Lionel Andrés Messi - US$500 millones 
18 - Carlos Pedro Blaquier y familia (Ledesma) - US$490 millones 
19 - Alfredo Coto y familia (Coto) - US$450 millones 
20 - Alberto Pierri y familia (Telecentro) - US$370 millones 
21 - Jorge Horacio Brito (Banco Macro) - US$360 millones 
22 - Héctor Magnetto (Grupo Clarín) - US$320 millones 
23 - Leandro Martín Sanchez (Grupo IADES) - US$210 millones 

domingo, 19 de julio de 2020

No es negocio invertir en cocheras...

No compre cocheras en cuotas, como inversión.... No es negocio.


Los grandes medios sacan notas diciendo que es negocio invertir en cocheras, y que luego cuando se terminen de construir las mismas darán una renta dado que la empresa constructora administrará dicha operación. Pero sucede que cuando se termina de construir al cochera, nadie quiere la cochera que uno abono en modo de inversión. Por lo tanto la tiene que alquilar de modo privado.

En definitiva la empresa constructora utilizó el dinero de los inversores, hizo su negocio y después te compra la cochera a menor dinero del invertido. El inversor pierde dinero, y solamente gana la empresa constructora. Y miren que hice la operación con  "Ecocheras" www.cocheras.com.ar, uno de los desarrolladores más serio del mercado. No quiero pensar lo que serán los otros...

 
            Martín Gutierrez
Dueño de una cochera en Palermo  (CABA)